950266158 PROGRAMAS@PROYECTOHOMBREALMERIA.ES
Sí, Todo va Bien, ¿no lo ves?
  • ¿Todo va bien?
  • Te ayudamos
  • Tiene solución
  • Da el primer paso
  • Blog
  • Contacto
  • Menú
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Mail

Permanece atento a las señales. Ver, oir y… HABLAR.

Si no sabes cómo actuar, habla con nosotros. Te ayudamos

CONDUCTAS COMUNES

Los jóvenes que presentan problemas de adicciones, suelen tener una serie de conductas comunes: fracaso escolar, desmotivación, ocio inadecuado, agresividad, inconsistencia de normas y límites, mala relación paterno-filial… ¿Identificas alguno de estos rasgos?

SEÑALES

Detectar las llamadas de atención de los jóvenes es vital para poder empezar a tratar el problema. Muchas veces, estas llamadas de atención son de lo más cotidianas: cambios en el estado de ánimo, mentiras, falta de comunicación, cambio de amistades…

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

Como padres, cuando se detecta alguna de estas situaciones lo principal es solicitar ayuda. Contar con el apoyo de un profesional que te tranquilizará y analizará la situación para poder ofrecerte la mejor ALTERNATIVA PARA QUE PUEDAS SOLUCIONAR TU PROBLEMA.

¿Cómo te podemos ayudar?

Descubre nuestros programas para jóvenes

  • PROGRAMA DE PREVENCIÓN INDICADA DE JÓVENES “JUVE”.

    Programa de Prevención Indicada de carácter ambulatorio, dirigido a jóvenes entre 13 y 21 años que presentan comportamientos de riesgo derivados del consumo de sustancias u otras conductas de riesgo (Tic, violencia intrafamiliar, ), con dificultades para desarrollar hábitos y actividades saludables.

  • PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR “ESCUELA DE FAMILIAS”

    Programa de Prevención Familiar dirigido a padres, madres y familiares preocupados por la educación de sus hijos, ofreciéndole la oportunidad de adquirir herramientas necesarias para afrontar problemas y conflictos intrafamiliares. Creando un espacio de aprendizaje para las familias en el manejo de normas y responsabilidades, resolución de conflictos, habilidades de comunicación, entre otras.

  • PROGRAMA DE PREVENCIÓN SELECTIVA “ROMPECABEZAS”

    “Rompecabezas” ayuda a prevenir y reducir el consumo problemático de sustancias en jóvenes. Lo hace ofreciendo a estos jóvenes una educación emocional y de valores morales, que les ayude a conseguir una autonomía plena. Además, permite favorecer su desarrollo personal, así como mejorar su autoconocimiento y fortalecer sus habilidades de interacción social.

  • PROGRAMAS DE PREVENCIÓN UNIVERSAL ESCOLAR

    “ENTRE TODOS” Y “JUEGO DE LLAVES”

    Programas de Prevención Universal cuya finalidad es mejorar la competencia personal y los recursos de los docentes, las familias y los alumnos/as fortaleciendo los factores de protección y minimizando los factores de riesgo ante un posible consumo de sustancias y otros problemas de comportamiento en jóvenes.

Te ayudamos a ayudarle

Aprende con nosotros cómo hacerlo.

Consumo de alcohol y otras drogas

Agresividad

Desmotivación

Fracaso Escolar

Abuso de las TIC´s

Incomunicación familiar

La realidad tiene más de una cara

NO FUMES, NO BEBAS, NO CONSUMAS…una y otra vez se emplea la negación para sensibilizar a la sociedad cuando, en realidad, se pretende conseguir un resultado positivo en la misma.

Por ello, con esta campaña damos un giro al mensaje actual empleando la frase positiva «SÍ, TODO VA BIEN», llamando la atención de padres y madres para provocar una primera reacción por su parte ante la incompatibilidad de «adicciones en jóvenes junto a mensaje positivo».

Pero…¿No lo ves?

Y es aquí cuando se espera la acción de padres y madres, ya que pretendemos despertar la conciencia para ayudarles a detectar las posibles señales que están recibiendo de sus hijos/as ante posibles adicciones y otras conductas de riesgo, para fomentar a las familias a que tomen el papel de agente preventivo.

Porque como padres y madres, en caso de dudas, no nos podemos limitar a lo superficial, a lo que a priori nos responden cuando nos interesamos por ellos/as («sí mamá/papá, todo va bien…») y/o a lo que pueden estar mostrando en sus perfiles sociales en comparación a la realidad que están viviendo y manifestando (incomunicación familiar, desmotivación, fracaso escolar…). Una realidad que están mostrando de manera tergiversada a la sociedad (por extensión, a sus padres/madres). En resumen, una realidad paralela a la que realmente están viviendo.

Por ello, debemos saber cómo detectar estas «señales» y ahondar en las causas que están provocando dichas consecuencias, para poder conocerlos mejor, caminar y avanzar juntos.

Desde Proyecto Hombre Almería queremos ayudarles a seguir un adecuado procedimiento de principio a fin, a nivel individual, familiar y social, poniendo a su disposición la información, recursos y habilidades personales necesarias para prevenir y/o tratar a jóvenes y adolescentes.

Ellos lo han conseguido

Nos lo cuentan padres y madres que han pasado por Proyecto Hombre Almería

Ahora somos una familia, he recuperado a mi hijo

He vuelto a disfrutar de mi hija

Quiero agradecer a los profesionales de Proyecto Hombre Almería como nos han ayudado a volver a ser una familia.

Ahora sé lo que es ser padre, antes iba de colega y así me iba. Mi hijo no me respetaba ni yo a él.

Ahora hay otro ambiente en casa. Ahora nos escuchamos.

Mi hijo se me iba de las mano y no me daba cuenta

Creía que mi familia no tenía solución. Ahora me gusta estar en casa.

Vivía en tensión cada vez que estaba en casa.

Ahora nos reímos juntos, tenemos cosas en común

He descubierto que el problema no es el consumo sino todo lo que había detrás

Me ha costado darme cuenta del problema y pedir ayuda, pero es lo mejor que he hecho en mi vida.

Daba por hecho que las discusiones eran normales, hoy veo que no.

HIJXS DESCONOCIDXS

Te invitamos a hablar con ese gran desconocido: tu hijx adolescente
Real como la vida misma: un buen día perdemos la confianza con nuestros hijxs para hablar de ciertas cosas. Bueno, en realidad, para hablar de cualquier cosa. Justo lo que desde Proyecto Hombre Almería consideramos un pilar básico para evitar el consumo de alcohol y otras drogas a edades tempranas.

Financiado por: 

¿Cómo dar el primer paso?

No te quedes sin saber qué hacer.

Si como padre/madre has detectado ciertas señales de que tu hijo/a puede estar en problemas, cuenta con nosotros para poder dar el primer paso y avanzar.

Atender el consumo de drogas en los adolescentes no es fácil, ya que la clave será el acercamiento de con los jóvenes, el acompañamiento. Además, es importante que como padre o madre aprendas a identificar el tipo de llamadas de atención que nos mandan nuestros adolescentes con sus comportamientos y actitudes.

Puede que no os sea fácil detectarlas, pero normalmente estas señales se encuentran reflejadas en situaciones cotidianas, como en sus:

  • Cambios de estado de ánimo: irritabilidad, apatía, mal humor….
  • Hábitos cotidianos: aseo personal, forma de vestir…
  • Síntomas de consumo: ojos rojos, aumento/disminución de apetito, pasividad…
  • Área académica: disminución académica, no aceptación de normas, fracaso escolar….
  • Área familiar: estilos educativos extremos, falta de comunicación….
  • Área social: cambio de amistades, ocio saludable, relación con consumidores.

Si como padre y/o madre con un hijo/a detectas que se encuentra en dicha situación, no dude en contactarnos. Podemos ayudarle.

Desde Proyecto Hombre Almería recomendamos siempre que os pongáis en manos de profesionales. Para ello, contamos con:

  • Psicólogos.
  • Trabajadores sociales.
  • Terapeutas y médicos.
  • Abogados.
  • Voluntarios.
  • Y sobre todo, con vosotros, todas las familias que confían en nuestro Proyecto de Prevención y Tratamiento de sus hijos/as ante riesgos de consumo.

Os proporcionaremos información y orientación si habéis acudido a nosotros por primera vez en busca de ayuda. Prestamos atención personalizada, a través de entrevistas clínicas, orientadas a vuestra demanda, en las que evaluaremos y analizaremos la situación de vuestro caso concreto para ofreceros posteriormente la ayuda adecuada: bien sea informativa (familiares, profesionales, personas usuarias), derivación a recursos de tratamiento o motivación para el inicio de un programa de prevención o tratamiento.

Instagram

No images available at the moment

Síguenos

Noticias

Sigue el desarrollo de la campaña

Los objetivos de la prevención

¿Cuáles son nuestros objetivos cuando hablamos de Prevención?
Hay…
abril 2, 2019/por resolving

Posibles signos de consumo en la adolescencia

¿Qué posibles signos de consumo podemos detectar durante la…
marzo 10, 2019/por resolving

Nuestro método terapéutico-educativo

¿En qué consiste nuestro método terapéutico-educativo?
Nuestra…
febrero 25, 2019/por resolving

La familia como agente preventivo: ¿cómo ayudarles?

Entre el colectivo de adolescentes, la educación para la salud…
febrero 20, 2019/por resolving

Contacta con nosotros

podemos ayudaros

(950) 26 61 58

programas@proyectohombrealmeria.es

FACEBOOK
TWITTER
INSTAGRAM
YOUTUBE

Calle de la Almedina, 32

04002 Almería

Contacta con nosotros

podemos ayudaros

(950) 266158

programas@proyectohombrealmeria.es

FACEBOOK
TWITTER
INSTAGRAM
YOUTUBE

Calle de la Almedina, 32

04002 Almería

Dónde estamos

© Copyright - Sí, Todo va Bien, ¿no lo ves? Proyecto Hombre Almería
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Mail
Desplazarse hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies